El proceso de desarrollo personal es vital para lograr tener una vida plena, sin embargo es algo que solemos dejar apartado de nuestro foco para dedicarnos a actividades más directas en nuestras vidas, como las actividades ecónomicas o de formación objetiva, las cuales son muy importantes pero por si solas no logran formarnos y corregirnos como individuos productivos de cualquier sociedad. Acompañandos a saber mas sobre como lograr el autoconocimiento.

De todos los conocimientos posibles, el más sabio y útil es conocerse a sí mismo
Sigue la tabla de contenidos para navegar por la información, esperamos puedas aclarar tus dudas sobre este tema espiritual tan interesante. No olvides cuanto puedes transformar tu vida, tan solo siguiendo estos principios, sé tu mismo, no tengas miedo de mostrarte tal cual eres…
Contenidos
¿Qué es el autoconocimiento?
El autoconocimiento es el soporte y la fuerza de nuestra identidad y nuestra verdadera independencia autónoma. depende del conocimiento de nosotros mismos, de conocer quiénes somos, lo que queremos. De esta manera será más fácil elegir los caminos correctos para alcanzarlo. Ser capaces de conocer nuestra personalidad y todos sus componentes: fortalezas, debilidades, actitudes, aptitudes, valores, aficiones. Nuestros sentimientos y emociones empiezan a ser más coherentes y comprensibles para nosotros mismos.
Podemos facilmente pensar que nuestro desarrollo personal solo depende de nosotros y es una terapia de naturaleza individual, sin embargo la realidad nos demuestra que cada persona tiende a encontrarse a si mismo de muchas maneras, por lo que es indispensable en cierta medida incorporar a otras personas en la aventura del auto descubrimiento.
Bases Fundamentales
Las bases para tratar de descubrir pueden variar para cada persona, pero las más generales son las siguientes:
– Conocer nuestros fortalezas
– Conocer nuestras débilidades o deficiencias
– Dominar de alguna forma nuestras debilidades y encontrar nuevas y mejores formas de aprovechar nuestras fortalezas
– Controlar el apego y el desapego a todo lo externo y tratar de encontrar nuestros valores propios y equilibrarlos de manera armónica.
– Por último debemos entender y practicar la retroalimentación con las personas de una manera acertiva y enfocada
Tratando la retroalimentación este es un proceso en el que tratamos de aprender de los demas mientras les enseñamos y compartimos parte de nuestro ser. Existen técnicas para mejorar esta práctica, te invitamos a buscarlas para poder profundizar en el tema.
Por otra parte el autoconocimiento puede ser alimentado por las emociones, tanto de manera positiva como de manera negativa. Es por esto que durante el proceso de autoconocimiento es muy recomendable medir nuestros niveles de seguridad y neutralidad ante cualquier situación que se nos pueda presentar en la vida. La neutralidad requiere ejercitarla ante cualquier situación debemos aprender qué emociones son las que nos roban el equilibrio, en la mayoría de las ocasiones son la ira o el miedo. De igual forma mantener el equilibrio en cualquier situación, evitará que tal hecho o tal persona, nos afecte de manera negativa y nos impida llegar a conocer nuestras verdaderas capacidades.
Por tanto una persona que se siente segura es una persona que logro conocerse a profundidad. Cuanto más sé conoce de uno mismo y más consciente y equilibrado somos en nuestro entorno, mejor podemos identificar nuestras aptitudes y actitudes propias, y como cambiarlas para lograr acercarnos a un objetivo de vida en especifico, reforzando lo nos acerca y cambiando o debilitando lo que nos aleja. Esta es la idea general, pero claro sabemos que cada quien tiene sus propios caminos para llegar a este punto en sus vidas.
Otro punto importante es el nivel de desapego, el cual nos puede permitir actuar sin miedo a fracasar, porque nunca fracasa el que actúa, solo aprende y se autocorrige.
Controlar nuestras emociones
La ira nos puede hacer perder el control, debemos ser autocríticos en todo momento, trabajar sobre expectativas reales y visualizando un objetivo principal que esta formado de objetivos muchos más pequeños, los cuales nos van acercando a medida que logramos cumplirlos uno a uno.
Los miedos nos bloquean, a traves del pensamiento, por eso cuando actuamos más y pensamos menos empezamos a sobreponernos. Como dice el dicho “cuando las manos hablan, la mente calla”. Sabemos que los miedos suelen ser proyecciones de nuestro pasado hacia el futuro, con la mente callada no habra proyecciones. Sin embargo en ocaciones el miedo es un sintoma de precaución natural, si consideramos que en algún momento sentimos miedo, debemos aceptarlo como una simple advertencia para tomar otra vía para lograr nuestros objetivos o avanzar con cautela por el camino escogido.
La tristeza puede apoderarse de nosotros al no conseguir acercarnos a nuestro objetivo o al resultado que aspiramos. En ese caso recordemos que siempre podremos cambiar de método, incluso luego e haberlo intentado casi todo, siempre hay otra manera, siempre tratando de mantener la visión sobre nuestro objetivo mayor. Como bien dice otro dicho “si siempre haces lo mismo siempre obtienes el mismo resultado”.
Ante cualquier crisis recordar el respiro profunda y pausadamente. A nivel fisico nuestra mente puede generar tranquilidad emocional gracias a la memoria corporal de nuestra forma cómo respiramos cuando estamos tranquilos.
Paso a paso
1. Lo primero sera tratar de asumir nuestras cualidades, y también los defectos. A veces puede ser complicado, e incluso doloroso aceptar aquello que no nos gusta.
2. Empezaremos por dedicar cinco minutos a una tarea en especial que nos ayude a ir conociendonos. Luego con el tiempo podemos duplicar o triplicar esta dosis diara, pero nunca debemos disminuirla de cinco minutos diarios. Comienza por pequeños ejercicios, como por ejemplo lo primero que te venga a la mente, casi sin pensarlo, un color, un animal, una comida, un sentimiento, etc.
3. Apartar nuestras emociones negativas, avanzar con una conciencia clara de que a partir de ahora nos esforzamos en hacer un bien para nosotros sin hacer mal a nadie más, por este simple hecho no habra espacio para miedos o comparaciones, solo actuaremos concentrados en nosotros mismos.
4. Trata de escribir tus pensamientos y sentimientos. Puede ser mediante un diario, aunque no se trata de escribir lo que te pasa cada día, sino de escribir lo que te venga a la cabeza, lo que sale de tu interior.
5. También puedes dibujar, colorear, encontrar la manera de plasmar nuestros pensamientos dejandolos libres, que salgan de nuestro interior.
Conclusión
Lograr entendernos y conocernos es un proceso fundamental para el desarrollo personal de cada individuo, pero hoy en día puede es muy fácil no encontrarse con esa chispa interna que nos invita a la auto reflexión. Es por eso que sin importar que tanto tiempo haya pasado siempre encontremos un momento en nuestra vida para empezar el largo viaje del autoconocimiento.
Comparte Ahora
