- Nelvis Santos
- abril 28, 2018
- 10:36 am
- One Comment
Primero comenzaré explicándote que es el Karma (para muchos inclusive sería la primera vez que estarían escuchando este término) karma es un vocablo de origen sánscrito que se traduce al español como “acción” o “hecho”. Desde la perspectiva de algunas religiones dármicas, como ocurre en el budismo y el hinduismo, el karma constituye la energía que se desprende de cada una de las acciones de las cuales es responsable una persona, y según estas creencias condiciona a cada una de sus reencarnaciones hasta lograr la perfección o lo que en el budismo se denomina “iluminación” o “Nirvana”. Si deseas saber más sobre el significado de la palabra Nirvana o Iluminacion, te recomendamos el siguiente texto: Buddhismo: ¿Qué es (o no es) el Nirvana? (2) (por Jan Doxrud).

La vida es un eco. Lo que envías, regresa. Lo que siembras, cosechas. Lo que das obtienes, lo que ves en los demás existe en ti. Recuerda, la vida es un eco siempre regresa a tí.
Sigue la tabla de contenidos para navegar por la información, esperamos puedas aclarar tus dudas sobre este tema espiritual tan interesante. No olvides cuanto puedes transformar tu vida, tan solo siguiendo estos principios, sé tu mismo, no tengas miedo de mostrarte tal cual eres…
Contenidos
¿Qué es el karma? Origen y relación con la Ley de causa y efecto.
La idea básica es que el karma se encarga de que las acciones morales que se realizan tengan un retorno del mismo tipo hacia quien las ha hecho. Así, una acción positiva, tiene un retorno positivo, mientras que una acción negativa, tiene un retorno negativo.
No significa exactamente que el retorno se vaya a devolver de la misma manera, sino que por ejemplo traicionas a un amigo que te quería y era bueno contigo, el daño de la traición que hiciste se te devolverá con algún tipo de situación difícil en tu vida (puede ser una enfermedad, una desilusión amorosa, la muerte de algún ser querido, etc) Hay que mencionar que el hecho de que exista esta fuerza cósmica no implica, necesariamente, la existencia de ningún dios.
En el caso del hinduismo, por ejemplo, sí es así. Pero, en el caso del budismo, este mecanismo cósmico se comprende como una fuerza natural.
Las religiones teístas que confían en la existencia de alma creen que la reencarnación es el traslado del alma de una persona en otra estructura física. Se trata, en definitiva, de una especie de trasmigración del alma.
El karma, entonces, es aquello que consigue establecer las condiciones bajo las cuales el individuo (o bien, su alma) regresará a la vida. El budismo y el hinduismo, de todas maneras, creen que hay un estado de sabiduría y pureza en el interior de cada ser humano que se conserva intacto y jamás deja de desarrollarse.
El karma, entonces, es aquello que consigue establecer las condiciones bajo las cuales el individuo (o bien, su alma) regresará a la vida. El budismo y el hinduismo, de todas maneras, creen que hay un estado de sabiduría y pureza en el interior de cada ser humano que se conserva intacto y jamás deja de desarrollarse.
En este sentido, se viene a establecer que todo lo que hayas realizado en vidas anteriores se reflejará de un modo u otro en las siguientes.
Las palabras y los pensamientos, por su parte, también condicionan el karma.
Además de todo ello es importante conocer que el proceso de expansión del karma a lo largo del mundo tiene su punto más álgido en el siglo XIX cuando dieron comienzo, por parte de Europa, distintas acciones colonizadoras que pusieron en relación su cultura con la de los países y lugares que hacían propios.
De esta manera, Occidente comenzó a dejarse influir de manera considerable por religiones tales como lo fueron: el budismo o el hinduismo lo que se tradujo en la asimilación de creencias como las que ahora estamos abordando como lo es el concepto de Karma.
Comprender el karma, nos lleva a una vida mejor y es por eso que debemos entenderlo tal cual es. Cuando escuchamos hablar de karma, muchos piensan que automáticamente se refiere a un castigo, pero no es necesariamente así.
El karma es el equivalente a la Ley de Newton que estipula que “a cada acción le corresponde otra igual, pero opuesta”. Cuando pensamos, hablamos o actuamos, iniciamos una fuerza que tendrá una consecuencia. Esta fuerza recíproca puede ser modificada, cambiada o suspendida; pero la mayoría de las personas no podrán evitarla.
Esta ley de causa y efecto no es un castigo, sino que está enteramente guiada por la educación y el aprendizaje. Una persona no puede escapar a las consecuencias de sus actos, pero tampoco sufrirá si no cometió actos que conducen a ese sufrimiento.
Podrás reconocer cuando se habla de karma en algún impreso o en la web a través de su símbolo. El karma suele representarse como un nudo sinfín. Es un motivo cultural que se encuentra comúnmente en Asia. El nudo infinito simboliza la interconexión entre las causas y los efectos, un ciclo kármico que continúa eternamente. Este mismo nudo infinito es el que se encuentra en el centro de la rueda budista de oración. Seguramente no conoces esa rueda con ese nombre, pero es el mundialmente conocido Yin Yang, puedes conocer mas sobre el en: En qué consiste la teoría del Yin Yang.
Clasificación del karma...no es solo el que conoces
Aunque no lo parezca, el karma se clasifica tradicionalmente en tres tipos bien diferenciados, los cuales conoceremos a continuación:
Prarabdha karma
Este es un karma automático, que sucede en el mismo momento en el que se está llevando a cabo la acción. Por ejemplo, la satisfacción automática que se siente al ayudar a quien lo necesita, o el sentimiento negativo que se sufre cuando se hace daño a alguien.
Sanchita karma
Este segundo karma hace referencia a los recuerdos negativos o positivos que quedan en nuestra mente después de haber realizado una buena o una mala acción. Por ejemplo, el dolor de no haber hecho una declaración de amor, o la alegría de recordar la cara de felicidad de alguién a quien ayudaste.
Agami karma
Por último, está el karma que hace referencia a los efectos que tendremos en el futuro por una acción del presente. Por ejemplo, cuando haber hecho mal a alguien se vuelve en tu contra y la gente que te rodea cambia su actitud hacia ti y comienza a alejarse…es el tipo de karma que solemos conocer…
Leyes del Karma
Para finalizar te daremos a conocer las leyes del karma, para que puedas aplicarlas día a día y disfrutar de sus beneficios.
Las leyes del karma, se sustentan en la idea de que cada reencarnación tiene influencias de los actos realizados en las vidas anteriores. Las palabras y los pensamientos, por su parte, también condicionan el karma. Nuevamente te recuerdo que es el karma a través de sus leyes para que siempre tengas presente, que es muy importante conocer a profundidad todo lo que empezamos a poner en práctica en nuestra vida.
1. Ley Mayor: Cosechas lo que siembras.
La explicación más simple para la Ley Mayor es que nuestros pensamientos y nuestras acciones tienen consecuencias buenas o malas. Si deseamos la paz, el amor, la armonía, la prosperidad, etcétera; debemos estar en sintonía con este deseo y desear de verdad actuar en consecuencia.
2. Ley de la Creación: Tus deseos se cumplirán a través de tu participación.
La vida que vemos a nuestro alrededor fue creada por la intención de una persona. A partir de esa persona, formamos el conjunto de seres que habitan el universo y nuestra intención es determinar la evolución de esa creación.
Como todo lo que nos rodea también forma parte de nosotros mismos, es nuestra responsabilidad asegurarnos que el medio en el que nos movemos se convierta en el lugar propicio de nuestros deseos.
3. Ley de la Humildad: Negarse a aceptar algo, no impedirá que sea lo que es.
La aceptación es una virtud casi universal en muchas creencias. En términos simples, debemos, en principio, aceptar las circunstancias que nos toca vivir con el fin de poder cambiarlas. Ser humildes. Poner el acento en lo positivo en lugar de intentar cambiar lo negativo que no puede ser cambiado, nos evitará comprometernos en un resultado inútil.
4. Ley del Crecimiento: Nuestro crecimiento está por encima de cualquier circunstancia.
Esta ley es muy importante porque nos invita a entender que sobre lo único que tenemos control total es sobre nosotros mismos. La acción producirá circunstancias positivas o negativas en nuestra vida y el verdadero cambio no llegará hasta que no nos comprometamos en cambiar lo que se encuentra en nuestro corazón.
5. Ley de la Responsabilidad: Nuestra vida es el resultado de nuestras propias acciones...
Cada vez que encontramos algo malo en nuestra vida, es porque hay algo malo en nosotros. Somos el espejo de lo que nos rodea y esto es una verdad universal.
Debemos asumir la responsabilidad de lo que hay en nuestra vida y de lo que incluimos en ella.
6. Ley de la Conexión: Todo lo que se encuentra en el universo, ya sea grande o pequeño, está conectado.
Nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro están unidos. Y esto será así a menos que pongamos en marcha aquellos mecanismos necesarios para hacer los cambios que deseamos si queremos que algo sea diferente.
Ninguna etapa inicial, intermediaria o final es más importante que la realización de una tarea. Todas son necesarias.
7. Ley de la Concentración: No podemos poner nuestra atención más allá de una sola tarea.
En lo que se refiere a nuestro crecimiento espiritual, no podemos tener pensamientos o acciones negativas y esperar crecer espiritualmente. Debemos poner toda nuestra atención en la realización de una sola tarea positiva y que nos deje una enseñanza que sea un ejemplo.
8. Ley de la Hospitalidad: Demostrar que somos desinteresados muestra nuestras verdaderas intenciones.
En términos simples, debemos ser coherentes con lo que decimos creer y manifestarlo en nuestras acciones. Si crees que algo es cierto y verdadero, a lo largo de tu vida distintas circunstancias te conectarán y te pondrán en situación de demostrar esta verdad.
9. Ley del Cambio: La historia se repite a menos que sea cambiada.
El compromiso consciente en el cambio es la única manera de influir en el pasado. La historia volverá a repetirse y aparecerá a lo largo de nuestro camino si no lo hacemos constructivo o hasta que las energías positivas lo lleven a otra parte.
10. Ley del Aquí y Ahora: El presente es todo lo que tenemos.
Mirar hacia atrás para ver lo que ya pasó y ya fue, nos impide estar totalmente en el “aquí y ahora”. Las viejas ideas, los viejos hábitos de comportamiento, los viejos sueños… Nos atan y nos impiden tener nuevas ideas, crear nuevos hábitos y vivir nuevos sueños.
11. Ley de la Paciencia y la Recompensa: Nada valioso se ha conseguido sin una mentalidad paciente.
Todas las recompensas necesitan de un trabajo inicial. Las recompensas durables exigen un trabajo de paciencia y persistencia. La verdadera felicidad se obtiene haciendo lo que supuestamente debemos hacer y esperando que la recompensa venga desde allí y por sí misma.
12. Ley de la Importancia y de la Inspiración: La mejor recompensa es la que contribuye al Todo.
Algo vas a recuperar independientemente de lo poco o mucho que hayas invertido. El verdadero valor de algo es una consecuencia directa de la energía y de la intención que ponemos en eso.
Conclusión
Al final nos damos cuenta de que es el karma verdaderamente y como termina convirtiéndose en todo un modelo de vida. No es solo que recibirás el daño que realices, sino es un todo conectado con cada fibra de nuestro ser. El universo nos recompensa a través de nuestras acciones y el peso de las mismas…recuerda que en Hippies estamos para ayudarte a transformar tu estilo de vida (para que empieces a amarte a ti mismo, seas consciente de lo maravilloso que eres y de lo mucho que puedes contribuir para convertir tu entorno en todo aquello que deseas) y recordarte que siempre estaremos aquí para ayudarte.
Comparte Ahora

Me encanto el artículo. Muy constructivo y claro. Gracias