- Nelvis Santos
- junio 7, 2021
- 9:20 pm
- No Comments
Hoy hablaremos de yuca como fuente energetica y calórica. Esta famosa planta es también conocida en otras partes del mundo por el nombre maniot (por el genero de plantas al cual pertenece) o coloquialmente como mandioca.

El receptor agradecido lleva una cosecha abundante
Sigue la tabla de contenidos para navegar por la información, esperamos puedas aclarar tus dudas sobre este tema espiritual tan interesante. No olvides cuanto puedes transformar tu vida, tan solo siguiendo estos principios, sé tu mismo, no tengas miedo de mostrarte tal cual eres…
Contenidos
Orígenes
Esta planta es proveniente del continente Americano, aunque también se han estudiado los origines de este cultivo al oeste europeo específicamente en Portugal. Sin embargo lo que si se ha comprobado gracias a excavaciones arqueológicas, que su uso domesticó esta registrado desde hace de más de 8.000 años. Este cultivo al igual que el maíz, indujo a las sociedades de aquel entonces a establecerse en comunidades dedicadas a la siembra y cosecha del mismo dejando a un lado las prácticas de caza y dándole la bienvenida a un modo de vida más sedentario.
En la historia de América la colonización ayudó a expandir este fruto por el resto del mundo al igual que sucedió con muchas otras bondades del continente. Los españoles integraron nuevas formas de prepararla dejando a su vez evidencia a través de sus escritos de como se adopto el uso y consumo de esta planta detallando incluso los procedimientos para su preparación.
Actualidad
Hoy en día la yuca es consumida y producida en muchas partes del mundo. Podemos destacar su uso y consumo en las áreas tropicales de américa, desde Venezuela y Colombia destacando el cultivo de yuca dulce y pasando por el Noroeste de Brasil donde se produce con mayor facilidad la yuca amarga. Esto se debe a que las condiciones climáticas de estas zonas favorecen comparten una prolongación de las estaciones lluviosas durante todo el año, favoreciendo así el cultivo del mismo y logrando a su vez facilitar la plantación del cultivo en cualquier época del año de acuerdo a las demandas del mercado o los requerimientos de la industria.
Por otra a parte en el resto del mundo han adoptado a la yuca como un elemento primordial en la dieta de la sociedad, esto debido a la gran fuente de calorías que este representa. También puede destacarse en estos países su papel incluso como producto de exportación, logrando así en estas zonas una producción en masa del cultivo. África es actualmente el continente con mayor producción mundial registrada, siendo Nigeria el mayor país productor con 45 millones de toneladas al año, mientras que en Asia es el continente con la segunda producción de yuca más alta del mundo, pero a la vez resaltan como los países con mayor exportación de yuca. Entre los países más importantes de esta zona en cuanto a la producción de yuca se encuentran Tailandia con más de 22 millones de toneladas de producción anual, e Indonesia con más de 19 millones.
La yuca como fuente energetica, depende de su calidad
Antes de hablar de las propiedades de este famoso cultivo debemos destacar que al momento de buscarla debemos asegurarnos de comprar la yuca de mejor calidad para así garantizar la mayor concentración de todos sus nutrientes y propiedades energéticas. Algunos datos importantes pueden ser los siguientes:
Comprobar la textura interna del cultivo, y asegurar que esta se encuentre intacta, sin golpes y firme al tacto, nada de partes blandas ni viscosas. Al evitar el cultivo dañado podremos prolongar la conservación del mismo en el hogar.
En cuanto al color y en el olor, debemos rechazar los ejemplares que desprendan un olor fuerte y desagradable y los que presenten una coloración impropia del cultivo como oscurecida o verdosa. Cabe destacar que comúnmente en el mercado podremos conseguir dos variantes de la yuca, su versión blanca o amarilla, sin embargo al estar crudos ambos tienden a presentar una coloración clara.
Un ultimo dato es que en el caso de adquirir este tubérculo con su concha adherida, se puede intentar verificar que la concha del mismo tienda a despegarse con cierta facilidad en los cortes recientes que puedan realizarse sobre el mismo. Esto garantiza que se obtiene una mayor frescura del mismo.
Al llegar a casa conviene consumir la yuca lo antes posible, ya que a mayor grado de frescura, mayores serán sus propiedades nutritivas. En caso de que su consumo no se realice inmediatamente, debemos mantenerlo congelado hasta el momento de su utilización (si se adquiere el mismo con su concha, conviene despojarlo de toda la concha y trocearlo antes de se almacenamiento).
Propiedades
Este es un tubérculo con una gran variedad de propiedad, sin embargo cabe destacar que todas estas propiedades son medidas una vez que se haya hervido y este listo para su consumo. Este no puede ser utilizado crudo, puesto que su ingesta representa un gran riesgo toxico para nuestro organismo.
Una taza de yuca hervida5 contiene 330 calorías, 78 gramos de carbohidratos, 3 gramos de proteína y 4 gramos de fibra y azúcar. También contiene vitaminas B como B2, B5, B6, folato y tiamina, así como hierro, zinc, calcio, magnesio, potasio y manganeso.
En cuanto a sus minerales y nutrientes contiene cantidades mínimas de los siguientes nutrientes: hierro, vitamina C, vitaminas B (como B2, B5, B6), folato, tiamina niacina, zinc, calcio, magnesio, potasio y manganeso. Claramente el valor nutritivo de este vegetal de raíz no es tan alto como por ejemplo el de las remolachas y las batatas, sin embargo la yuca como fuente energetica logra destacar por sobre estos últimos por su alto valor calórico.
Beneficios
La yuca como fuente energetica en el mundo vegetal
La raíz de la yuca está compuesta de carbohidratos puros, de hecho, puede considerarse como el tubérculo con mayor contenido de calorías en el mundo, por lo cual debemos consumirla con cuidado, en especial si tenemos una tendencia a quemar las calorias del cuerpo lentamente. Por otro lado si en las áreas del mundo donde las calorías se consideran un lujo este cultivo es el responsable de proporcionar la cantidad de calorías necesarias para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
Contribuye a mejorar la digestión
Una vez cocinada es fácil de digerir por nuestro organismo, y aporta una gran cantidad de fibra dietética. Ciertas investigaciones publicadas en el «Food Science and Technology Journal», determinan que la fibra dietética proveniente de un alimento puede acelerar el paso del resto de los alimentos que se ingieren y coinciden su trayecto a través del sistema digestivo. Esto lo convierte en el acompañante perfecto para muchas comidas y en un gran aliado para combatir el estreñimiento.
Apoya al sistema inmunitario
Específicamente los nutrientes contenidos en la yuca son relacionados con el fortalecimiento de las funciones del sistema inmunitario, es por esto que a pesar de ser modesta su cantidad de vitaminas y minerales si se incluye este alimento en la dieta regular este aporta las cantidades necesarias a nuestro cuerpo para lograr cierta prevención de enfermedades infecciosas, alergias y otras afecciones que se dan con frecuencia por tener las defensas bajas.
Ayuda a promover la salud ósea
Otorga un ligero aporte de calcio, y es Por esto que su consumo también se relaciona con una mejor salud ósea. Según la revista «Nutrients», al incluir este tubérculo en nuestra dieta regular se logra un fortalecimiento determinante en los huesos y a su vez se logra evitar la pérdida de la densidad ósea.
Precauciones
Debe cocinarse bien
Tal y como mencionamos anteriormente el consumo de este tuberculo es estrictamente cocido y bajo ningún concepto debe ingerirse sin cocinarlo previamente. Un punto de referencia es hasta lograr que ablande.
Cuidar las cantidades diarias
Debido a su alto contenido en carbohidratos, consumir demasiada yuca puede concluir en un aumento de peso, por ende, es un alimento que debe ingerirse con moderación en nuestra dieta regular.
Evitar su uso medicinal
Cabe destacar que las evidencias sobre sus usos medicinales son aún limitadas, por lo cual no debe emplearse como remedio o tratamiento para ningún problema de salud. Sus beneficios reconocidos están asociados al consumo del mismo como parte de la dieta y en cantidades moderadas.
Mejor con el estomago saludable
Bajo ciertas dolencias relacionadas con el colon o el sistema digestivo puede llegar a caer pesado, por lo cual es recomendable ingerirlo siempre que gocemos de buena salud estomacal.
Formas de prepararla
El sabor de la yuca es muy parecido al de la patata, por lo que suele consumirse de la misma manera, tanto frita, cocida, asada o estofada, y de manera más sofisticada se utiliza para obtener harina de yuca, para la preparación de la tapioca, o en su exquisita versión de galleta crocante, la cual se conoce como casabe. También es conocido el uso de la yuca fermentada para la elaboración de bebidas alcohólicas.
Conclusión
La yuca es una de las fuentes más importantes de alimentación en los trópicos de América sus tierras originarias, donde habitualmente se consume pelada, hervida y machacada. Pero tal y como pudimos observar desempeña un papel aún más importante en países africanos y asiáticos por lo cual en el mundo vegetal la yuca como fuente energetica y calórica, no debe faltar en una dieta completa y balanceada.
Comparte Ahora
