Las emociones son muy importantes para tu salud, más de lo que te puedas imaginar. La armonía mental y física contribuyen por igual a la salud en general. Para alcanzar el bienestar en todos los niveles, primero debes estabilizar tus emociones.

 

Cuida tus propias emociones y nunca las subestimes

Sigue la tabla de contenidos para navegar por la información, esperamos puedas aclarar tus dudas sobre este tema espiritual tan interesante. No olvides cuanto puedes transformar tu vida, tan solo siguiendo estos principios, sé tu mismo, no tengas miedo de mostrarte tal cual eres…

Contenidos

Nuestras emociones

Ya sabrás que tu cuerpo reacciona como consecuencia de tu estado emocional (lloras cuando estás triste, sonríes cuando estás feliz), pero la teoría va mucho más allá: ciertas enfermedades como el cáncer, los trastornos autoinmunes, la depresión y la diabetes (y muchas más), pueden ser consecuencias de las emociones tóxicas que se quedan atrapadas dentro de tu corazón.

Por un lado, existe evidencia científica de que los estados emocionales negativos pueden alargar las infecciones y retrasar la cicatrización; y también hacen que la persona se vuelva más vulnerable a sufrir diferentes enfermedades. Adicionalmente, algunas actitudes favorecen o empeoran la salud; por ejemplo, el optimismo y la hostilidad o agresividad. También es interesante conocer que aquellas personas que han experimentado algún trauma en su vida y no lo han tratado, reportan tasas mucho más altas de problemas menores de salud (dolores de cabeza, malestares a nuestro tránsito intestinal, taquicardias), así como otras situaciones más serias como úlceras e hipertensión.

Existe entonces una relación estrecha entre emociones y salud. La reacción ante determinadas situaciones y las emociones son diferentes en cada individuo. Hay personas que ante un exceso de carga emocional tienen problemas físicos (cefáleas o trastornos digestivos) cognitivos (excesiva preocupación, obsesiones) o conductuales (adicciones). Por tanto, hay un síntoma de alarma diferente para cada persona.

Diversas pruebas hacen evidente el papel que desempeñan las emociones en la obtención de la salud y el bienestar y, por supuesto en el origen de las enfermedades. La OMS (Organización Mundial de la Salud) informa que, alrededor de un 90% de las enfermedades más comunes tienen un origen psicosomático. En realidad, el tipo de personalidad, el autocontrol que tengamos de las emociones y la forma de manejar el estrés, fracasos y frustraciones pueden potenciar y desarrollar diferentes enfermedades.

Liberar emociones transformandolas

Podemos concretar que los problemas de salud no son producidos por situaciones estresantes en si, sino mas bien por la forma o la actitud que elijamos para afrontarlas y resolverlas.

 

Cuando experimentamos optimismo y alegría, estas emociones positivas se reflejan en todas las actitudes y pensamientos y aumenta la sensación de bienestar, sin embargo, las emociones negativas intensas (ira, ansiedad, depresión) pueden perjudicar la salud. Hay estudios que demuestran que las personas con desórdenes emocionales sufren más enfermedades físicas crónicas.

Respira a fondo

El cuerpo posee un sistema innato de liberación de la tensión que no es otro que la respiración. El problema estriba en que hemos aprendido a controlar la respiración, de modo que la bloqueamos para no sentir con toda intensidad las emociones. Esto lo podemos observar en los niños que endurecen la «barriga» y contienen la respiración para no tener miedo. Por tanto, para saltar esa «programación» no deseable hay que realizar conscientemente el proceso de respirar para logra que se active la respuesta natural de relajación.

No acumules emociones fuertes, libéralas

La clave para que las emociones no se descontrolen es que, cuando lo necesites, te desahogues. Esto no quiere decir que en determinados contextos debas hacerlo. Por ejemplo, en una entrevista o cualquier otra situación similar no tendría sentido liberar emociones de esta manera ya que saldrías perjudicado.

Si te encuentras en un entorno en el que es común que te digan frases como «no llores», «no sean tan risueño», «no te enfades», manifiesta que tienes derecho a expresarte y que para ti es muy necesario. Hazlo desde el respeto y buscando el entendimiento con los demás.

 

Ejercitate

Cuando estés enfadado, lo mejor es hacer ejercicio vigoroso o escribir lo que te ocurre para sacarlo de tu mente. Las afirmaciones para el control del estado de ánimo también son efectivas.

Encuentra la calma dentro de ti

Meditar puede ser un gran aliado para ti porque te ayudará a conectar con tu interior y podrás abandonar la mentalidad de aislamiento y rodearte de personas que se asemejen a ti. Busca personas positivas para tener en tu vida y confía en que tú puedes estar mejor emocionalmente para estar mejor en tu salud

 

Conclusión

El famoso fruto prohibido es uno de las frutas que sin duda alguna nos ha acompañado en muchos viajes por su gran valor nutritivo, sin embargo como casi todo en el mundo se debe conocer bien todas sus propiedades para evitar cualquier inconveniente producto de su consumo.

Comparte Ahora

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

Deja una respuesta