- Nelvis Santos
- octubre 29, 2019
- 11:44 pm
- No Comments
Esta reconocida planta se encuentra entre las más populares para usos ornamentales y como materia prima en la elaboración de terapias relajantes, sin embargo el uso de la lavanda para el hogar es más extenso de lo que puede parecer. Acompañanos a redescubrir los múltiples usos y beneficios de tener lavanda en el hogar, y las formas en las que puede parovecharse esta maravillosa y preciosa planta.

La vida es un eco. Lo que envías, regresa. Lo que siembras, cosechas. Lo que das obtienes, lo que ves en los demás existe en ti. Recuerda, la vida es un eco siempre regresa a tí.
Sigue la tabla de contenidos para navegar por la información, esperamos puedas aclarar tus dudas sobre este tema espiritual tan interesante. No olvides cuanto puedes transformar tu vida, tan solo siguiendo estos principios, sé tu mismo, no tengas miedo de mostrarte tal cual eres…
Contenidos
Orígenes
Su nombre lavanda muy probablemente proviene de la palabra en latin latín “lavare”, la cual se puede traducir como «lavar». De acuerdo a numerosas leyendas, esta planta desde hace muchos años cumple no solo funciones decorativas si no también de limpieza en los hogares de civilizaciones pasadas. Sus origines nos remontan al Mediterráneo occidental, y actualmente los países productores de lavanda son principalmente Francia, España, Bulgaria, Argentina, Japón y la India. Esta planta puede utilizarse en dos modalidades: en infusiones o aceites esenciales, presentando distintos beneficios de acuerdo a su aplicación:
Propiedades
Para limpiar heridas
Es antiséptico natural, utilizar un par de gotas de lavanda ayudará a la disminución del sangrado en una herida, la limpia y evitará alguna infección.
Contra los golpes y lesiones
Tiene propiedades antinflamatorias que te ayudarán a recuperarte de cualquier lesión, esguince entre otros.
Combate las infecciones
Es antivírica y antibacteriana, por lo que será de gran ayuda en casos de faringitis, laringitis o cualquier inflamación. Además trata enfermedades como la gripe, bronquitis y cualquier resfriado común.
Para tratar afecciones de la piel
Una vez extraida su esencia en forma de gotas diluidas en un poco de agua funcionan perfecto para comezón, tratamiento de cicatrices, fortalecimiento de la piel y el cabello.
Formas de consumo
Infusión o té
Preparada en forma de infusión o té, la lavanda influye directamente nuestro sistema nervioso, logrando aliviar alteraciones o sintomas emocionales, entre los más comunes: la ansiedad, el estrés y el insomnio. Esto debido a la capacidad relajante de sus componentes naturales.
A su vez el consumo de la misma sirve como coadyudante durante la toma de tratamientos para tratar la hipertensión y entre comidas a su vez puede ayudar en nuestros procesos digestivos.
Aceite para nuestra piel
En su forma de aceite esencial de distintas concentraciones puede usarse en lavados o baños para ayudar a la expulsión natural de ciertas de bacterias, especialmente en las mujeres como por ejemplo: bacterias que generan infecciones en el tracto urinario, flujo vaginal, candidiasis etc.
Adicionalmente puede utilizarse a nivel tópico para coadyudar al tratamiento de varios tipos de dolencias como por ejemplo: dolores de cabeza, dolor lumbar, torticolis y dolor de pies.
Por utimo la aplicación de lavanda en nuestro cuerpo al bañarnos ayuda a disminuir la pérdida del cabello.
En aromaterapia
Muy famosa para estas practicas, la lavanda a traves de la aromaterapia es usada en su forma de aceite puesto que presenta grandes propiedades calmantes. Se usa principalmente para tratar problemas de ansiedad o estados de nerviosismo y también para combatir el insomnio.
Al interferir directamente en nuestro sistema nervioso ha demostrado ser util para mejorar nuestro humor, puesto que afecta de los distintos puntos energéticos del cuerpo.
Ciertos estudios a su vez indican la efectividad de la lavanda en aromaterapia para complementar el tratamiento de enfermedades complicadas como el cáncer, sin embargo los estudios son escasos y noa debe puede reemplazar los tratamientos habituales.
En otros casos, se considera que la lavanda en aromaterapia, utilizada en tratamientos de pacientes que sufren demencia, lleva a estos a mejoras cognitivas.
A otros niveles, la lavanda en aromaterapia puede ser utilizada para pacientes que usen esta técnica como complemento a otras como la meditación o el yoga.
Prepara tu propio aceite de lavanda
El aceite esencial de lavanda es la forma más utilizada de esta flor. En esta forma puede aplicarse diluido en agua para realizar baños, o en su versión concentrada es la materia prima necesaria para practicar la aroma terapia. A continuación te enseñaremos cómo prepararlo desde la comodidad del hogar:
Lo primero es recolectar flores de lavanda y colocarlas a la interperie durante un día, debe colocarse en un ambiente fresco para lograr que se sequen correctamente.
Luego necesitaremos tener a nuestra disposición un aceite esencial suave, te recomendamos el aceite de coco.
Al día siguiente que ya tengamos secas las flores de lavanda, se procede a triturar con mucha suavidad las mismas para conservar la mayor cantidad de sus propiedades.
Una vez se hayan trabajado las flores lo suficiente, se coloca una sarten limpio del material de su preferencia a fuego muy bajo y se procede a calentar en el nuestro aceite de coco con une las flores ya trituradas.
Al transcurrir aproximadamente dos horas retiramos nuestro sarten del fuego y procedemos a colar nuestra preparación.
Y listo, ya tendriamos nuestro aceite esencial de lavanda. Este puedes conservarlo en un recipiente de vidrio previamente lavado y esterilizado con agua caliente, y resguardarlo fuera del sol y la luz, esto ayuda a que se conserve por más tiempo.
Precauciones
Se recomienda utilizar el aceite de lavanda solo en zonas externas, ya que en algunas personas puede tener la reacción adversa de producir una alergia.
El uso continuo de este aceite en hombres puede generar ciertos desequilibrios hormonales.
No se debe aplicar la lavanda en niños menores a 2 años.
Las personas que se encuentran en un proceso de desintoxicación alcohólica no deberían ingerir lavanda en infusión ni gotas externas.
La lavanda genera un cambio positivo en aquellas personas que tienen un evento gastrointestinal o síntomas emocionales pasajeros.
El uso de esta planta en enfermedades como: hepatitis, cirrosis, úlcera gastroduodenal solo podría generar más agravios. Al igual que enfermedades neurológicas como el Parkinson o la Epilepsia.
El uso del aceite de lavanda durante el embarazo puede ocasionar un aborto.
Conclusión
La lavanda en el hogar nos permite reemplazar y contribuir con muchos productos de caracter industrial para nuestra salud, por eso podemos hacer el esfuerzo de siempre mantener cerca un buen suministro de esta maravillosa planta, para así tener una alternativa natural para tratar muchos de nuestros problemas rutinarios.
Comparte Ahora
