- Nelvis Santos
- septiembre 20, 2021
- 10:30 pm
- No Comments
Un tema bastante mencionado durante los últimos años, y bastante debatido, que será mejor la proteína vegetal o la animal, bueno, para hacernos una idea te diré que si bien es cierto la proteína vegetal (Soja, lentejas, quínoa y frutos secos) puede tener una buena cantidad de aminoácidos esenciales incluso igual cantidad, lamentablemente no se digiere igual, por lo general se absorbe del 60% al 70% dependiendo de la persona y se digiere el 85%, mientras que de la animal, suele ser del 90% de absorción y entre 95% y 100% de este tipo de proteína suele ser digerida, así que sale ganando la proteína animal.
Con lo mencionado anteriormente, no se le quiere quitar merito, sino presentarle al lector hechos concretos, que contribuyan a una mejor toma de decisiones, es decir, es mejor una dieta balanceada, donde usted pueda comer de todo en una justa medida, que solo centrarse en una clase de alimentos, ya que los efectos a largo plazo podrían no ser los deseados, sobre todo si usted es un atleta, realiza actividades físicas con regularidad, o desea mejorar y mantener sano su sistema nervioso, ya que, por otro lado, la vitamina B12 solo lo poseen proteínas de origen animal.
Una vez aclarado dudas, te mostraremos un amplio abanico de opciones a elegir, y además un breve resumen para que se entienda mejor lo mencionado al inicio. Lo mejor según estos datos, no es una dieta donde solo exista carne o solo existan vegetales, sino en el correcto equilibrio de ambos.
Contenidos
Fuentes de Proteína Vegetal
Conocer qué proteínas presenta cada alimento puede ayudar a conseguir una dieta saludable. Sin embargo, es importante recordar que un buen equilibrio entre los tipos de proteína vegetal y animal es fundamental para evitar carencias o excesos de algún nutriente. Los principales alimentos que contienen proteínas vegetales son:
- Soja: Es la fuente de proteína vegetal por excelencia. Esta legumbre presenta un elevado porcentaje de proteínas (casi el doble que la carne), muchas de ellas indispensables para nuestro organismo.
- Garbanzos y lentejas. Estas legumbres, de gran arraigo en nuestra gastronomía, aportan grandes cantidades de proteínas, convirtiéndose en alimentos muy completos e interesantes desde el punto de vista nutricional.
- La quinoa es una semilla aunque presenta características nutricionales que le acercan a los cereales de ahí que suela mencionarse como “pseudocereal”. Su importancia se debe a que presenta 8 de los 9 aminoácidos esenciales, por lo que es un alimento fundamental en la dieta.
- Frutos secos. Almendras, nueces y avellanas son fuentes muy importantes de proteínas. Un puñado de frutos secos al día es muy aconsejable por todos los nutrientes que aportan.
Importancia de la Proteína
La proteína es un nutriente responsable del crecimiento, mantenimiento y reparación de nuestros cuerpos. Por lo tanto, debemos asegurarnos de comer la suficiente cantidad de proteínas todos los días y mantener así nuestros cuerpos sanos, la proteína es fundamental para la estructura básica de nuestro cuerpo.
Las proteínas están formadas por aminoácidos y existen 20 aminoácidos de los que 9 son esenciales en nuestra dieta. Cuando una misma fuente de proteína contiene todos los aminoácidos esenciales nos aporta las proteínas completas, aunque también podemos obtenerlas de la ingesta de varias proteínas incompletas que se suplan. Ejemplos de proteínas completas son las de origen animal como el pescado, aves de corral como el pollo y la carne roja.
Las fuentes de proteína vegetal, con la excepción de la soja y la quinoa, son «incompletas», es decir, carecen de algunos de los aminoácidos esenciales. Entonces, ¿cómo podemos asegurarnos de consumir todos los aminoácidos esenciales al comer proteínas vegetales? La respuesta es la combinación de proteínas de distintas fuentes.
Para terminar, mostremos una comparación entre los dos grupos para conocer específicamente los beneficios y desventajas que poseen.
Proteína Vegetal:
- Un 60%-70% de absorción
- 85% de digestibilidad
- Presentan limitantes
- Alimentos ricos en carbohidratos, ácidos grasos esenciales, antioxidantes, magnesio, calcio, ricos en ácido fólico, vitamina B9 y sin vitamina B12.
Proteína Animal:
- Un 90% de absorción
- 95% – 100% de digestibilidad
- Alto valor biológico
- Alimentos ricos en proteínas, vitaminas de grupo B (incluida la B12) y zinc. Sin carbohidratos, ácido fólico ni fibra.
Por otro lado, es bueno destacar que la soja, los frutos secos y la quinoa poseen más calorías que los alimentos de origen animal, por esto brindan en teoría gran cantidad de energía, pero recuerda que no tenemos los seres humanos la capacidad de absorberlo por completo, por esto recuerda balancear tu dieta con ambos grupos, la proteína vegetal y la animal.
Comparte Ahora
