Aunque seguramente lo conozcas mejor por referencias a remedios caseros o también por una rica limonada para refrescar el cuerpo cuando el clima está muy caluroso, lo cierto es que además de eso, este fruto de color verde o amaril tiene en esencia grandes cualidades de las que nos podemos beneficiar, a continuación te contaremos las sorpresas que el limón fruto sanador tiene para ti.

Si no encuentras tu media naranja,busca tu medio limón

Contenidos

¿Qué es el Limón?

El limón es redondo y ligeramente alargado, pertenece a la familia de los agrios y por tanto comparte muchas de las características de otras especies de cítricos, como es tener una piel gruesa. La pulpa es color amarillo pálido, jugosa y de sabor ácido dividida en gajos.

Es originario del sudeste asiático, aunque actualmente se produce en todas la áreas tropicales y templadas del globo. El principal país productor es México seguido de la India, mientras que España es el primer país exportador de limones y limas.

La época de producción se extiende de abril a julio en el Hemisferio Norte, sin embargo gracias a la enorme cantidad de diversas variedades con distintas fechas de maduración se dispone de limones ininterrumpidamente durante todo el año.

El limón se divide en tres zonas, la más externa es el exocarpo o flavedo que está formado por una epidermis y que presenta pequeñas vesículas que contienen aceites esenciales, usados en perfumes, aromatizantes, etc. La siguiente capa es el mesocarpo o albedo de aspecto esponjoso y de color blanco y por último se encuentra el endocarpo o pulpa que es donde se encuentran los sacos de zumo y las semillas. Los sacos de zumo o vesículas son estructuras alargadas que nacen en el endocarpo y se alargan hacia el interior del fruto hasta llenarlo por completo. Estas vesículas contienen ácidos orgánicos y azúcares, que junto con agua constituyen el zumo.

Propiedades

El limón posee numerosas propiedades, entre ellas tenemos:

– Refuerza el sistema inmunológico. 

– Es revitalizante.

– Activa el metabolismo del calcio para los huesos y dientes.

– Cura las hemorragias

Tiene acción rejuvenecedora.

– Ayuda en las dietas de adelgazamiento.

Sin embargo por ser un fruto muy enérgico debe evitarse darlo a ancianos y a personas en estado de fuerte nerviosismo.

Usos

Sólo se consume en fresco en el terreno gastronómico, su uso está más aplicado como zumo en condimentos para sopas, bebidas, ensaladas, platos de pescado y cientos de postres de pastelería. A nivel industrial se utiliza para la extracción de zumo y de aceites esenciales presentes en la pulpa.

Es muy importante para la industria farmacéutica, debido a su elevado contenido en vitaminas: A, B, P, K y sobre todo C, por lo que es materia prima para la fabricación de numerosos medicamentos. Sin embargo, no sólo tiene poder curativo a través de los medicamentos, sino también a nivel casero lo podemos utilizar como astringente, como tónico digestivo y en más remedios útiles.

Beneficios

Refuerzan el sistema inmunológico.

Uno de los grandes beneficios del aceite de oliva es que ayuda a proteger los huesos. De este modo, se previenen enfermedades como la osteoporosis, tomando una o dos cucharadas de aceite cada día.

Mantiene el ph del cuerpo

Aunque los limones son ricos en ácido cítrico, a la larga te ayudan a alcalinizar tu organismo, ayudando a restablecer el ph de tu cuerpo. Si en tu alimentación hay abundancia de carne roja, alimentos refinados, aditivos o café, tu organismo puede acidificarse.

Desintoxica el organismo

El limón estimula el hígado y ayuda a eliminar toxinas. Uno de los remedios más eficaces para desintoxicar tu hígado es tomar todas las mañanas, en ayunas, el zumo de un limón recién exprimido, junto con medio vaso de agua, y esperar una media hora para que haga su efecto antes de tomar otros alimentos. Además, el limón aumenta los movimientos peristálticos de los intestinos, ayudando al organismo a eliminar mejor los deshechos de la digestión.

Ayuda a disolver los cálculos

El ácido cítrico de los limones ayuda a prevenir y a disolver las piedras que se forman en la vesícula, así como los depósitos de calcio que pueden dar lugar a la formación de piedras en el riñón.

Cuida el cerebro

Además de vitamina C, el limón contiene potasio, lo que es muy beneficioso para nuestro sistema nervioso y nuestro cerebro.

Conclusión

Este cítrico tiene grandes aportes a nuestro organismo, además de ayudarnos a recuperar nuestra salud en momentos de bajas defensas, puede sernos muy útil para desintoxicarnos internamente y mantener la vitalidad de nuestros órganos, además del riquísimo beneficio en vitaminas que tiene para ofrecer. 

Comparte Ahora

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

Deja una respuesta