En primer lugar iniciaremos este zuculento articulo hablando de que es el quinchoncho, esa planta de forma extraña y particular que ha intrigado a muchos durante una inmensa cantidad de tiempo. El quinchoncho o el guandú, gandul, guandul, frijol de palo, frijol chícharo, palo de gandules es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas. Originario de India, el quinchoncho (Cajanus cajan de la familia Leguminosa) es un arbusto de cuyas semillas, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, pueden llegar a sustituir parcialmente al trigo en la harina para pastas, pero se cultiva hace por lo menos 3 mil años. Además, es una semilla de ingesta muy saludable y especialmente reconocida en los países latinoamericanos como Colombia, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, entre otros. En Venezuela se le conoce como chícharo, quinchoncho y juan duro; en Colombia como gandul; en Ecuador y Guatemala como arveja; en México como chícharo, y en otros países como guandú y frijol de palo.

carnes de hamburguesa a base de quinchoncho

Te ofrecemos deliciosas carnes de hamburguesa completamente vegetarianas, listas para degustar tu paladar en este caso a base de quinchoncho...¡Te encantaran!

Sigue la tabla de contenidos para navegar por la información, esperamos puedas aclarar tus dudas sobre este tema nutricional tan interesante. No olvides cuanto puedes transformar tu vida, tan solo saliendo de tu zona de confort y atreverte a innovar en tu cocina haciendola mucho más saludable…enterate ahora siguiendo nuestro articulo hasta el final…

Contenidos

¿Qué es el quinchoncho? Llegada e implantación en Venezuela

Fue introducido en nuestro país en el siglo XVI durante la la colonización española, y desde entonces desempeña un papel importante en los huertos familiares y conucos como un cultivo asociado del maíz y la yuca, ya que fija una abundante cantidad de nitrógeno en el suelo, y su raíz es útil para descompactar los terrenos.

No necesita de grandes requerimientos para su cultivo, mide de uno a tres metros de altura con flores purpúreas; cuyo fruto es una vaina linear con cinco semillas de color crema con puntos marrones, de cinco a ocho cm de largo, utilizadas en la alimentación humana y como forraje para animales.

Las semillas secas contienen 21% de proteína y verdes 8%; se consumen en sectores rurales y urbanos que no pueden acceder fácilmente a las proteínas animales. Del quinchoncho se obtiene mayonesa, leche y queso según el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas del estado Lara (INIA).

Venezuela posee una de las mayores superficies sembrada de quinchoncho en Sudamérica, y se cultiva comercialmente en los estados Portuguesa, Yaracuy, Zulia, Lara y Cojedes.

Es una leguminosa que ha tenido poca explotación industrial y comercial, su siembra se realiza en huertos familiares, zonas aisladas y sin sistemas de riego o abono, que ha impedido que se desarrolle su cultivo, y que se aproveche mejor su riqueza proteínica.

Asegura que es más sano que otras leguminosas como caraotas o fríjol, que resultan pesados y altas en colesterol, mientras el quinchoncho “es tan liviano que no le haría daño ni a una mujer embarazada”.

En Colombia preparan sopas; en Venezuela, Cuba, República Dominicana, y Puerto Rico se utiliza en sopas y arroz; en Panamá lo preparan con arroz y coco y es un plato típico nacional.

Actualmente el cultivo del quinchoncho a decaído en nuestro país, de este modo se tiene que importar y su costo ha aumentado, sin embargo no ha dejado de existir y se puede conseguir. Si lo que desea es usarlo para algún problema de salud probablemente en algún herbolario lo consiga, ahora si es para el consumo humano si cuesta conseguirlo ya que es el consumo de esta leguminosa se da por lo general en las zonas rurales del país.

Propiedades medicinales del Quinchoncho

El grano es una excelente fuente de fibra que ayuda a regular el colesterol.

Con esta planta se puede preparar sopa, a la que se puede agregar elementos animales, sin embargo te recomendamos utilizarlo para elaborar cualquier preparado proteínico que sustituya justamente estos elementos que con todas estas maravillosas opciones no son necesarias en tu alimentación diaria.

También se puede comer con arroz.

El quinchoncho contiene calcio, hierro, zinc, vitamina A y B, potasio, sodio y fósforo. Además tiene alto grado proteíco y es bajo en grasas. Tiene igual cantidad de carbohidratos que los cereales y es una buena fuente de fibra.

El grano sirve para el alivio de la sinusitis y la rinitis, e incluso lo puede eliminar.

La sinusitis es una inflamación de las cavidades nasales que puede ser aguda o crónica, pero que en cualquier caso, te producirá una molesta acumulación de mucosa y terribles dolores en toda la cabeza.

Si la padeces, sabes perfectamente de qué te estoy hablando.

¿Cómo hacer un preparado basico medicinal de Quinchoncho?

Ideal si sufres de enfermedades respiratorias.

Receta 1: Hierve un puño de esta mata, deja reposar por 15 minutos. Cubre con una toalla la cabeza de la persona que tenga sinusitis, y deja que inhale el vapor del quinchoncho por 20 minutos. Se debe repetir una vez por semana.

Receta 2: Para la rinitis, deja reposar el agua de esta planta durante 15 noches. Todas las mañanas echa 2 cc en cada orificio nasal y con el resto te lavas la cara.

Recuerda ser constante, todo bien mayor para tu salud y tu vida viene dado por la autodisciplina 🙂

Diversidad biológica y nombre científico

Quinchoncho (Cajanus cajan). Es un arbusto anual o perenne que puede llegar a alcanzar de 3 a 5 metros de altura. Hojas trifoliadas, con foliolos elípticos, agudos en ambos extremos con el haz de color verde oscuro y el envés de color verde claro cubierto por una pubescencia blancuzca y fina. Las flores se presentan en racimos, con flores de color amarillo con manchas rojizas o de combinaciones amarillo y púrpura. El sistema radicular está compuesto de una raíz pivotante y de raíces laterales que pueden llegar a medir hasta 3m de profundidad. Las vainas contienen de 5-7 granos, de color verde en los primeros estadios y amarillento o crema en la maduración (según la variedad). Crece en suelos pobres y con poco contenido de P; pH 4.5-8.4 (opt.5.0-7.0); textura arenoso-franca a arcillosa. Algunas variedades toleran salinidad. Las semillas se utilizan en la alimentación humana; tienen un alto contenido de lisina y metionina. Se preparan sopas, papillas y harina. Las vainas y semillas sin madurar se usan para la preparación de ensaladas y conservas.

1. Niveles nutricionales del quinchoncho (Cajanus cajan).

El quinchoncho es una fuente muy importante de fibra y de cantidades apreciables de hierro, potasio, fósforo, bajo contenido de grasas y de una cantidad importante de fibra.

El valor nutricional que se encuentra en 100gr de producto comestible, es : Un 77,1% de agua; 9gr de proteínas; 0,70gr de grasas; 11,7gr de carbohidratos; 0,30gr de fibra cruda; 1,20gr de cenizas; 15mg de calcio; 217mg de fósforo; 1,7mg de hierro; 0,15mg de carotemos; 0,33mg de vitamina B1; 0,18mg de vitamina B2; 12mg de vitamina C.

2. ¿El quinchoncho una leguminosa? ¿Qué es exactamente?

Las leguminosas son alimentos muy interesantes desde el punto de vista nutritivo. Su consumo ha decrecido mucho. Se presentan, en general, como granos secos separados de las vainas donde se producen (garbanzos, lentejas, alubias o judías blancas, habas). Están ya predigeridos y se asimilan muy bien por nuestro organismo. Por su composición, estimulan los procesos digestivos, regeneran la flora intestinal y son ricos en antioxidantes (vitamina C y beta carotenos) y en ciertos minerales.

Aportan muy pocas calorías, por lo que resultan de utilidad en regímenes para controlar el peso. Su consumo se recomienda en casos de anemia (por su riqueza en clorofila, que posee efectos antianémicos, según algunos estudios) y también para personas con el estómago delicado (las hay que no toleran legumbres cocinadas pero que sí sus germinados). Además, resultan sencillos de preparar, se comen tal cual, crudos en ensalada, salteados, en tortillas o formando parte de diversos platos cocinados, en cuyo caso se recomienda añadirlos al final para que no pierdan sus propiedades.

3. Propiedades y características de su forma

Es una planta con capacidad de fijar una elevada cantidad de nitrógeno en el suelo. Además, su raíz penetrante es bastante útil para descompactar los suelos.

Planta que mide de 1 a 3 m de altura, con soportes de 0.5 a 3 cm, hojas alargadas divididas en 3, agudas en la punta con pelos en el reverso. Las flores tienen pétalos amarillos y miden 2 cm, y tienen un cáliz cubierto de vellos. El fruto es una vaina con 2 a 5 semillas, de 5 a 8cm de largo, de ancho las semillas miden de 7 a 8mm.

En la corteza de la raíz de Cajanus cajan se han detectado los flavonoides cajaflavona, cajaisoflavona, 2’-O-metil-cajanona, 7-O-beta-D-glucósido de 2’-5-7-trihidroxi-isoflavona y genisteín; los triterpenos alfa y beta-amirín y lupeol; los esteroles daucosterol y beta-sitosterol.

En las semillas, los flavonoides cajanín, cajanol, fitoalexina 3, daidzeín, formononetín e isowhighteona; y el componente bencénico ácido para-hidroxi-benzoico. En las hojas se encuentran los esteroles campesterol, estigmasterol y beta-sitosterol; el triterpeno lupeol y el bencenoide ácido gentísico. En el tallo y la raíz se encuentran el flavonoide cajanol, además de cajanona sólo en la raíz. De la savia se ha aislado el alcaloide alantoina.

Acercamiento en video al Quinchoncho

Reproducir vídeo

Conclusión

Como ya haz podido darte cuenta el quinchoncho es un delicioso grano altamente utilizado en esta zona del mundo, especialmente en latinoamerica formando parte de una gran diversidad de deliciosos platos como por ejemplo en Panamá que se usa en un arroz espeso llamado Guacho que lleva incluso ñame. El quinchoncho como te especificamos a lo largo del articulo tiene un valor proteico inmenso, puedes sustituirlo perfectamente por la carne y es probable que nisiquiera notes el cambio de lo rico que es. Por cierto en Hippies Restaurant te ofrecemos nuestras ricas y saludables hamburguesas vegetarianas cuya carne es a base de este magistral grano.

Con extractos de 

Comparte Ahora

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

Deja una respuesta

Esta entrada tiene 35 comentarios

  1. Avatar
    Jose Colmenares

    Gracias por el contenido sobre el quinchoncho ya que me gusta comerlos cuando estan maduros por ser libianos al estomago. Debiese haber mas informacion sobre este producto para la siembra y alimentacion del pueblo venezolano que tanto se necesita en esto tiempos de crisis.

  2. Avatar
    Mely

    Excelente noticia curativa del Quinchoncho, lo estoy haciendo y me ha ido muy bien, en la curacion de sinusitis, muy agradecida de Venezuela un fuerte abrazo

  3. Avatar
    Domingo Nieves

    Muy importante su comentario

    1. Avatar
      Cecilia

      Hola buen Día yo tengo problemas de límites y alergia y estoy interesada en adquirir las hojas de esta planta no la he encontrado yo vivo en la ciudad de México no sé si aquí a ella con otro nombre y o cómo podría yo tenerla de favor me urge mucho tengo muchas Incomodidades con alergia muchas gracias

      1. Avatar
        Rudy Perez

        Hola Cecilia

        Hola estimada que broma con la distancia, ya que me encuentro radicado en Barquisimeto Venezuela y casualmente ante su requerimiento en mi casa tengo plantas de Quinchoncho, la broma como esta para hacer llegar amablemente su requerimiento, Saludos

  4. Avatar
    Domingo Nieves

    Muy importante

  5. Avatar
    Jennyffer

    El remedio para la rinitis, el agua de las hojas se deja reposar por 15dias? A temperatura ambiente o nevera?

  6. Avatar
    Jennyffer

    Buen artículo muy completo, espero me aclaren la duda del remedio para la rinitis, el del lavado nasal, para podermelo realizar, muchas gracias saludos desde Venezuela

    1. Nelvis Santos
      Nelvis Santos

      Disculpe el retraso, con respecto a su duda debe ser a temperatura ambiente. Gracias por su comentario! Le deseamos lo mejor!

  7. Avatar
    Yoli Jiménez

    Mmmmmm q interesante esto del quinchoncho

  8. Avatar
    Beiangelis

    Excelente información gracias.

  9. Avatar
    Miguel

    El tallo de la mata de guinchoncho eigualmente sirve pata la tension

  10. Avatar
    Tyrell Colpi

    Genial justo esto es lo que me faltaba para terminar mi trabajo, al fiiiiin T.T GRACIAS!

  11. Avatar
    Ramón camejo

    Excelente información

  12. Avatar
    Judith Yáñez

    Buenas noches leí detenidamente el artículo es muy interesante de ahora en adelante lo voy a poner en práctica para ayudar a los demás

    1. Nelvis Santos
      Nelvis Santos

      Buenas noches amiga Judith. Te deseamos mucha salud y exitos en tus actividades! Bendiciones!

  13. Avatar
    ely

    buenas tardes a un niño de de 3 años y medio se le puede hacer estos tratamientos

    1. Nelvis Santos
      Nelvis Santos

      Hola Ely, aunque es una proteína completamente natural, es mejor mejor contar con la asesoría de un nutricionista infantil o de un medico pediatra, y mas si tu niño tiene tendencias alérgicas.

  14. Avatar
    jose gonzalez

    bueno exelente

  15. Avatar
    Ezequiel

    estoy buscando una informacion aerca de como hacer «leche» de Quinchoncho para luego hacer queso….si me ayudan en esto Gracias

  16. Avatar
    Maryuri Gutiérrez

    Muy bueno

  17. Avatar
    Catherine

    Buenas noches me gustaría saber bien la información para la rinitis por favor dejo remojando la primera noche y al siguiente día voy aplicando la primera dosis???

  18. Avatar
    Catherine

    Cuando se refiere a dejar reposar la planta es a las hojas de la planta o al grano???por favor

    1. Nelvis Santos
      Nelvis Santos

      Son los granos, los que se deben dejar reposando

  19. Avatar
    Carolina

    Excelente como medicamento para la rinitis.gracias por compartir la información

    1. Avatar
      Yoalba Carrasco

      Excelente información me encantó me fue de mucha ayuda para terminar mi trabajo muchas gracias

  20. Avatar
    Raquel tarazona

    Hola a todos amigos igual a ustedes leí el artículo y es muy bueno yo de hecho le doy a mis hijos para el resfriado y tos es buenisino para limpiar los pulmones medio posiyado si tienen menos de 4 años en bebé dos cucharadas les ayuda a espulpar la flema por las eses y en adulto hasta dos posillados al día (ojo) es cálido no pueden tomar agua de la nevera durante estén tomando. Vevediso de quinchoncho y no le heche azúcar pues lo mejor es tomarlo amargo ,,, me pregunto podría ayudar a combatir el covid???

  21. Avatar
    Maritza

    Ya no aguanto el dolor de los senos paranasales y lo peor es la forma que boto

  22. Avatar
    Nery Diaz

    Se usan los vapores despues de hervir las hojas.los niños no daben aun usar la tecnica de vapor,no niños muy pequeños

  23. Avatar
    Rubén Gomez

    Rubén Gomez, tengo una renitis, no se quita con nada, compre las hojas, necesitaba información de esta planta y sus propiedades medicinales, gracias, excelente trabajo, espero mejorar con las recetas, luego le informo resultados

  24. Avatar
    Rudy Perez

    Buenos dias

    En verdad estoy muy agradecido con Dios y con la Sabia Naturaleza, con relacion al Quinchoncho, la considero uan planta muy noble e importante. Mi testimonio es que lo puedo consderar un cultivo muy importante tenerlo estas plantas no paran su produccion, y luego llevarlo bien preparado a la mesa es toda una delicia a parte del aporte proteico que posee. En verdad recomiendo elevar una buena campana a favor del Quinchoncho. Los Felicito

  25. Avatar
    Edgar Acevedo

    gracias por la informacion,ya que muchas personas dicen que donde siembran chicharo no nace mas nada

  26. Avatar
    Georgina

    Hola si .lo hemos probado.porq en mi casa q tiene una hectarea de terreno lo cultivamos.y es un grano delicioso.y alimenticio.no sabia tenia tantas propiedades.mi esposo es alergico.y lo ha usado en vapores y le mejora la aletgia.pero no es contante…gracias por las sugerencias.envienos tips a cerca d estas plantas beneficiosas para la salud.