- Nelvis Santos
- julio 24, 2018
- 11:31 pm
- No Comments
La pasta es uno de los alimentos preferidos en todo el mundo y no es de extrañar su gran fama por varias razones, ya que es un plato que puede prepararse de diversas maneras y al ser también de diferentes tipos, cada tipo de pasta aporta una suculenta y deliciosa sensación a nuestro gusto, así que hoy te hablaré sobre la maravillosa historia de la pasta. Si es una comida de tu agrado, después de esto, la amarás aún más.

No existe modernidad sin una buena tradición...
Sigue la tabla de contenidos para navegar por la información, esperamos puedas aclarar tus dudas sobre este tema tan sabroso, la pasta nos gusta a todos…prácticamente sin excepción.
Contenidos
Orígen-mitológico-histórico
Encontramos parte de mitología y parte de historia dentro del origen de las pastas y es que una antigua leyenda romana dice que todo sucedió como consecuencia entre una pelea entre Vulcano, el dios del fuego, y Ceres, la diosa de la vegetación y de los granos. Vulcano enfureció tanto que arrancó los granos de trigo de la tierra y los aplasto con su enorme masa de hierro. La harina que obtuvo la introdujo por la boca del Vesubio entre las llamas y vapores, luego roció con jugo de aceitunas y se comió su resultado, un plato de pastas.
Los orígenes de la pasta tiene diversas teorías, según algunos investigadores su descubrimiento fue gracias a Marco Polo en el siglo XIII, el cual la introdujo en Italia de vuelta de uno de sus viajes a China, en 1271. Para otros la pasta se remonta mucho más allá, incluso a antiguas civilizaciones etruscas, que la elaboraban mediante el machaque o trituración de diversos cereales y granos mezclados con agua, que luego cocían, resultando un alimento sabroso y nutritivo.
Cuando los griegos fundaron Nápoles adoptaron un plato que hacían los nativos y consistía en una pasta de harina de cebada y agua que luego secaban al sol y por extensión lo llamaron “makaria”, mientras que en la antigua Roma, de igual manera se encuentran referencias de platos de pasta, que datan del siglo III antes de Cristo. De hecho, el propio Cicerón emperador Romano, habla de su pasión por el “Laganum”, que significa las “laganas”, que son tiras de pasta largas, es decir, pasta en forma de láminas anchas y chatas, elaboradas con harina de trigo. En esa época los romanos desarrollaron instrumentos, utensilios, procedimientos tales como las máquinas para la elaboración de la pasta de lasaña.
Fue la expansión y dominio de Roma lo que fomentó el cultivo de los cereales en todo el mediterráneo. El granero de Roma por excelencia era Sicilia, sin embargo, se importaba trigo y cereales de la franja mediterránea de África y Líbano y más tarde, durante el imperio de Augusto, desde España, Cerdeña y Siria.
Es importante destacar que el término “macarrones”, con el que hoy se designa un tipo de pasta larga, se encuentra en los escritores romanos de los primeros siglos de nuestra era, claro que la controversia etimológica sobre el origen de ese nombre, aún perdura y esto es debido a que algunos lo atribuyen a “Maccus”, un bufón, que representaba funciones teatrales en la Roma republicana, mientras que otros lo derivan del termino griego “makar”, que significa feliz o beato y que hacía referencia a toda persona afortunada y sobre todo a los dioses.
Por otra parte, es muy probable que de Grecia llegara la pasta a Nápoles que durante algún tiempo fue colonia del imperio griego. En la historia moderna, ya la pasta es aceptada ampliamente en España, sobre todo a partir del siglo XVI, época del virreinato español en Nápoles; también el amasado se hacía trabajando ingredientes con los pies, casi como si se tratase de una danza propiciatoria de la abundancia. Contemporáneamente, también en la mitad del siglo XVI, las pastas fueron llevadas a Francia por los cocineros de Catalina de Médicis y recomendadas por el médico de la corte, Paul Jacques Malouin, miembro de la Academia de las Ciencias y profesor del Colegio de Francia. Con el pasar del tiempo y los siglos, la pasta siguió apareciendo en las mesas de Italia con diferentes nombres, ejemplificando esto, en el 1400 la pasta se llamaba lasagna.
En el 1800 cambiaron de nombre y se llamaron vermicellai, pero entre el 1400 y el 1800 entre lasagne y vermicelli nacieron los fidelli, los cuales eran hilos de pasta con forma cilíndrica. De este modo los fabricantes de pasta también se llamaron fidellai. Fue en Nápoles al inicio del Siglo XVII donde se llegó al máximo grado de perfección en su elaboración, la ciudad partenopea, fue el lugar donde se encontró el modo de secarla y conservarla gracias al clima especial que se crea por la alternativa de los vientos Ponentino (seco) con el Vesubiano (cálido y húmedo), esto fue lo que permitió las condiciones idóneas para una excelente fabricación de pastas, puestas a secar en las calles. Asimismo, la extensión de la máquina de amasamiento y la invención de la máquina de prensar, hizo posible la producción de pasta a un precio bajo. Y así se convirtió en el alimento de la gente.
En el año 1740, en la ciudad de Venecia, Paolo Adami, recibió la licencia para abrir la primera fábrica de pasta. Cien años después, en Amalfi, empezaron a usar molinos de agua y moledoras de piedra. Las máquinas trajeron consigo el desarrollo del mercado, competencias y exportación a través del océano.
Además, a principios del siglo XIX, la cocina más refinada que triunfaba en las mesas de los nobles estaba compuesta por platos de pasta, su uso se convirtió en un hábito gastronómico de las clases altas. Durante el transcurso de este siglo el consumo de pasta seca se extendió rápidamente entre toda la sociedad italiana, el cual se puso de moda y su ofrecimiento a los invitados llegó a ser un signo de distinción. En el momento en el que se generalizó el acompañar la pasta con salsa de tomate se adoptó el tenedor como un utensilio para todos los días, apareciendo un nuevo formato de tenedor específico para comer pasta, compuesto por cuatro puntas curvadas cuya longitud no era superior al doble de su anchura total.
Inicialmente se aderezaba con una salsa de tomate y aceite, para luego ser enriquecida por el ingenio y la creatividad de las amas de casa, los chefs y los gourmets, quienes comenzaron a mezclarla con productos típicos italianos como la mozzarella, el parmesano, el jamón y la carne de cerdo curada, además de otros quesos, carnes y pescados. Durante este siglo la pasta se consolidó como un ingrediente fundamental de la cocina italiana.
Llegada a América
En Estados Unidos de América las pastas fueron introducidas nada menos que por Thomas Jefferson, quien también importó la primera máquina para hacer spaghettis. En un primer momento la elaboración solo se reservaba a las mujeres, luego la elaboración industrial de la pasta comienza en el siglo XIX, más precisamente en Nápoles en 1830. El amasado se hacia en artesas, un recipiente cuadrado de madera, las extrusión en toscas de prensa de madera y el secado de los fideos se hacia al sol. Posteriormente, se produjo la invención de la prensa hidráulica utilizando el vapor y el secado por medios artificiales, que fueron antecedentes de los métodos actuales.
En Venezuela
En el año 1906 aparecen registradas por primera vez en Venezuela dos empresas –La Italiana y La Honradez– dedicadas a la fabricación y expendio de pastas alimenticias, tales como fideos, tallarines y macarrones, entre otros.
A mediados de los años 60 había en Venezuela 50 empresas que se dedicaban artesanalmente a la elaboración de pastas. En Venezuela nacionalizamos la pasta con su cédula de identidad respectiva. Se le considera popular, cotidiana, rendidora, versátil y muy sabrosa. Se trata de la italiana más famosa en nuestras tierras.
Clasificación
Las pastas se clasifican:
-Según el tipo de trigo para su elaboración en: durun o blando.
-Según el proceso para elaborarla: industrial o casera.
-Según el tipo de harina: integral o refinada.
-Puede ser simple con una sola clase de harina o compuesta con harina y otro ingrediente como espinacas o tomates.
Dentro de la clasificación de las pastas largas que se encuentran comúnmente en el mercado pueden ser: espaguetis (mediano, grueso o fino tipo Vermicelli), linguini que es una cinta fina, fettuccini cintas más gruesas, tagliatelli que es similar al fettuccini, bucatini que parecen un palillo (de tomar bebidas) muy delgado y son huecos en el centro.
Entre las pastas cortas encontramos: plumita, es hueca y tiene forma oblicua, rigatini son macarrones grandes con estrías en su exterior y
huecos en el centro, conchiglie o caracolitos, muy adecuada para salsas espesas que se acumulan deliciosamente en su interior acaracolado, fussilli o tornillitas en forma de espirales, macarrones, farfales o maripositas, risoni o pepitas de melón, especiales para sopa, lasaña que es el ingrediente principal de un buen pasticho (así le decimos en Venezuela a la Lasaña).
También están las pastas más elaboradas o rellenas con diferentes ingredientes como los ravioles, los tortellinis y los tortellones. Asimismo existen las siguientes:
Pennoni
Este es el tipo de pasta italiana más popular, son una especie de plumas grandes y lisas las cuales pueden estirarse; tienen una forma cilíndrica y son elaborados con sémola de trigo duro; cabe resaltar que este tipo de pasta se puede encontrar en una variedad de tamaños, pero por lo general, los más utilizados en la cocina son los grandes.
Casarecce
También es un plato tradicional del sur de Italia, su nombre significa hecho en casa y es una pasta corta, gruesa, ligeramente enrollada y acanalada, es ideal para aderezar con salsas, ya que ésta se introduce en su interior generando una explosión de sabores según los ingredientes adicionados.
Como todo lo que nos rodea también forma parte de nosotros mismos, es nuestra responsabilidad asegurarnos que el medio en el que nos movemos se convierta en el lugar propicio de nuestros deseos.
Garganelli
Esta pasta es hecha con trigo duro al huevo, tiene forma cilíndrica y cuenta con un corte oblicuo en ambos extremos; es la pasta preferida para preparar en casa gracias a su fácil manipulación.
Bucatini
La palabra proviene de “buco” lo que significa agujero, esta es una pasta originaria de Roma la cual cuenta con mucha tradición en la cocina, cuenta con un tamaño alargado y un poco grueso, muchas veces es confundida con el espagueti.
Cavatappi
Pasta de trigo duro también conocida como sacacorchos, spirali, amorini y cellentani, son una especie de macarrones estirados con forma espiral, ideal para acompañar con salsas cremosas y mucho queso.
Pici toscani
Son muy iguales a los espaguetis, con la diferencia que son un poco más gruesos, es una pasta típica de Toscana y es hecha
a mano y principalmente con harina, agua y sal, muy pocas veces se le agrega huevo para aportar color a la mezcla.
Estos son tan sólo algunos de los tipos de pastas, pero existen millones de ellos.
Los 10 tipos de pastas más consumidos en el mundo
1. Fusilli
Seguramente conoces a este tipo de pasta por sus nombres no oficiales como sacacorchos o tirabuzón, pero su nombre oficial es Fusilli. Se puede identificar por su grosor y su forma en espiral, posee un gran sabor y aunque combina con casi cualquier estilo de salsa, las que mejor le van son salsas con carne como la bolognesa.
2. Espagueti
El espagueti se identifica fácilmente por tener la forma de largas hebras de pasta amarilla, que se puede combinar con una gran variedad de salsas, carnes y verduras.
3. Fettuccine
Esta pasta larga es muy famosa en los restaurantes italianos y también se puede preparar fácilmente en casa. Es muy rica si se combina con salsa Alfredo, pollo o mariscos, sin embargo, también sabe muy bien con salsas a base de mantequilla.
4. Linguini
Los Linguini tienen una forma muy parecida a los espaguetis, pero son más largos y aplanados. Se pueden combinar muy bien con mariscos y salsa de almejas, pero también son excelentes, con una salsa roja.
5. Penne rigate
Este tipo de pasta se identifica por tener forma de cilindros pequeños y viene en una variedad de sabores. Esta pasta es especialmente grande y se puede utilizar en ensaladas.
6. Cannelloni
Se trata de una pasta seca, la cual tiene forma de un tubo grande, y se puede rellenas con varios ingredientes de tu elección.
7. Tagliatelle
Esta es una pasta muy similar a los fettuccine, larga y plana. Normalmente se encontrará seca en pequeños nidos, por lo que es fácil de preparar pequeñas porciones.
8. Farfalle
También conocida como la pasta de pajarita, moñitos o mariposa, es muy divertida y sabrosa, especialmente para los niños. Es un tipo de pasta que se utiliza mucho fría en ensaladas.
9. Tortellini
Esta es una de las pastas más divertidas porque vienen en una gran cantidad de sabores (espinacas, huevo, tomate) y con una variedad de diferentes rellenos. Posee una forma circular que generalmente están rellenas de queso o carne (o una combinación de ambos).
10. Tortellini
En estuna pasta espesa en forma de tubo que es mucho más grande y más circular que los penne rigate. No se puede rellenar con nada debido a pequeño tamaño, pero es genial con salsas espesas con carne o verduras.
Pasta sin gluten
Prepara pasta sin gluten es una de las cosas más sencillas que existen, sólo tienes que seguir estos pasos:
1. Escoge una pasta de buena calidad.
2. Debes hervir la pasta con suficiente cantidad de agua.
3. No le coloques aceite al agua (de acuerdo, sé que muchas veces lo hemos hecho, pero no es recomendable, ya que la pasta no se cuece correctamente debido a una capa que se crea sobre su superficie).
4. Remueve suavemente.
5. Respeta los tiempos que indica el fabricante, esto es crucial para el buen resultado. Es algo increíble, pero en el caso de la pasta sin gluten tomar en cuenta las recomendaciones es sumamente importante.
6. Cuando esté lista no vacíes la pasta de la olla al escurridor directamente, debido a que absorbe todo el almidón que ha ido soltando el agua, en lugar de esto, retírala del agua con la ayuda de una cuchara dentada.
7. Agrégale el condimento que hayas preparado con antelación inmediatamente para que se enriquezca su sabor. Ten en cuenta que toda clase de especies pueden aderezar nuestros platos de pasta: ajo, cebolla, zanahoria, apio, tomate, especias y plantas aromáticas, perejil, albahaca, orégano, sal, salsas preparadas, queso, vino, entre otros.
Pastas en Hippies
Aquí en Hippies tenemos una variedad de pastas, de las mejores de la ciudad, entre las que destacan los Raviolis con Salsa, rellenos de mozzarella y orégano, también te ofrecemos Raviolis Bicolor, los cuales están intervenidos con zanahoria y espinaca, nuestra Pasta Crudivegana, que se encuentra bañada en salsa de espinaca y pesto de cilantro y no podían faltar nuestros riquísimos Ñoquis, hechos a base de auyama y plátanos, los cuales puedes acompañar con la salsa de tu preferencia, así que te esperamos, para consentir a tu paladar con estas delicias, su color, textura y sabor te sorprenderán por su exquisitez.
Conclusión
Como ya lo hemos dicho, la pasta es considerada uno de los platos preferidos por muchos a nivel mundial, no sólo por su delicioso sabor, sino también por sus diferentes variedades y combinaciones que sorprenden cada vez más nuestros paladares. Así que espero que toda esta información te inspire a crear deliciosos platos bien sea para compartirlos con familiares y amistades, pareja o incluso para disfrutarlos tú mismo ¿por qué no? o bien que vengas y nos permitas prepararlos para tí. Anímate, la pasta es una de las maravillas del mundo, aprovechémosla en todas sus presentaciones.
Comparte Ahora
